En radioNOTAS tuvimos el honor de conversar con uno de talentos de la radio que durante 34 años de prestigiosa carrera ha logrado mantener cautivo al público, Alejandro Zuarth; el Promotor de la Salsa en México ha abierto exitosos espacios radiofónicos dedicados a este género musical, plasmando en ellos su pasión, experiencia y profesionalismo, como resultado, “Mr. Zuarth” se ha posicionado como todo un referente a nivel internacional. Conoce todo lo que conversamos con el multigalardonado Locutor, Programador y Productor del programa ‘Salsa y Algo Más’ de ‘La Mejor 97.7 FM’, emisora integrante de ‘MVS Radio’.
¿Qué llegó antes a tu vida, la radio o a la salsa?
La salsa, 34 años después puedo decir que este género me trajo a la radio. En junio del 76 yo iba en secundaria y a esa edad fue mi primera fiesta de trabajo en un salón de eventos llamado ‘El Marqués’ ubicado en Dr. Río de La Loza; era la graduación de la última generación de secundaria a la que le tocó utilizar uniforme tipo militar, en aquel entonces, yo solamente tocaba música disco y ese era mi referente, sin embargo, ese día cambió totalmente mi gusto ya que al terminar la graduación una amiga nos invitó a una fiesta en la cual tocaría La Changa y Sonido El Pato, al ir entrando al llamado Callejón del Diablo, en Fray Servando Teresa de Mier y Eje Central Lázaro Cárdenas, lo primero que escuché fue “Salomé no está llorando los martirios de sus penas”, los primeros acordes un tema muy famoso de Héctor Lavoe llamado ‘Mentira’, me sorprendí mucho y al momento supe que eso era lo que realmente me gustaba.
Así que empecé a buscar en dónde vendían salsa y la brújula me llevó a ‘Discos Medellín’ en Fray Bartolomé de las Casas de Tepito; al llegar pregunté si tenían el disco ‘De Ti Depende’ de Héctor Lavoe, me respondieron que sí, el vendedor sacó el LP y cuando pregunté por el costo resultó que solamente me alcanzaba para uno, cuando supuestamente yo iba a comprar varios álbumes, ese fue el primer disco de salsa que adquirí.
Me empecé a aficionar tanto por la salsa que cada fin de semana iba a buscar los LPs que me interesaban; después de tantos álbumes comprados en ‘Discos Medellín’ el vendedor me dijo que yo era uno de sus mejores clientes, pero que los discos que yo pedía no se vendían en Tepito, que tenía que ir a otro lugar a buscarlos, así que me recomendó ir a Ayuntamiento #41 de la colonia Centro, ahí llegué con Carlos Campos.
Comencé a visitar muy seguido al hijo del creador de la orquesta Los 15 Campeones de Carlos Campos y uno de esos días me dijo que lo habían invitado a un programa de ‘La Tropi Q 92.9 FM’ para que hablara de los discos, pero que realmente él no los conocía, así que me pidió que lo acompañara para que los presentáramos juntos, acepté y empezamos a ir cada viernes a la emisora para presentar los estrenos musicales en ‘Súper Salsa’. Después de cinco semanas el Director de la emisora me dijo que le interesaba lo que yo hacía y me pidió ir también los lunes; yo le hice la invitación a Carlos Campos, sin embargo, él me dijo que solamente me habían invitado a mí; un par de semanas más tarde me hicieron la invitación para trabajar formalmente en la estación, oficialmente empecé a cobrar un día 5 de enero de 1987.

Tras el éxito de conceptos como ‘Súper Salsa’ y ‘Salsa de Hoy’, estuviste al aire durante casi 25 años en un programa que se convirtió en todo un referente, tanto para el género como para la radio, y que incluso te llevó a romper un Record Guinnes, ¿qué provocó el fin de ‘Salsa Caliente’?
El 13 de febrero del 1993 se terminó ‘La Tropi Q’ para convertirse en ‘La Ke Buena’ y yo me fui a ‘Radio ACIR’ para hacer ‘La Salsa de Hoy’, estando ahí me llamó quien era el Director de ‘La Tropi Q’ para invitarme a la nueva estación de radio que se llamaría ‘Sabrosita 590 AM’, acepté y el 23 mayo de 1995 entré la emisora.
Comencé con el formato de ‘La Salsa de Hoy’ y después se convirtió en ‘Salsa Caliente’, un 30 de septiembre de 2019, tras estar 24 años 3 meses al aire, se terminó el programa porque los ciclos se deben cumplir, no hubo ningún pleito, simplemente ellos decidieron que se terminaría. Según yo, sería mi retiro de la radio, pero no fue así, me duró unos meses el descanso y me habló Andrés Salazar “El Topo” para invitarme a la llegada de la cadena ‘La Mejor FM’ a la Ciudad de México, tengo ya 8 meses haciendo ‘Salsa y Algo Más’ y estoy cumpliendo 34 años al aire.

5 secretos de… Alejandro Zuarth
- Mi mayor cualidad: Compartir
- Mi canción de salsa favorita: ‘Pasé La Noche Fumando’ de Héctor Lavoe y Willie Colón
- La canción de salsa más reciente que me encantó: ‘Te Pasa Algo’ de Carlos García
- Lo que más disfruto de hacer radio: La interacción con el público
- Alejandro Zuarth es: Salsa y algo más
¿En dónde radica el éxito del concepto ‘Salsa y Algo Más’ transmitido por ‘La Mejor 97.7 FM’?
Es llamado ‘Salsa y Algo Más’ porque podemos poner un guaguancó, una guajira, un son montuno, una guaracha, una timba o un songo; caben todos los géneros que socialmente se han encapsulado en la palabra salsa.A la gente le gusta escuchar este género y nosotros tocamos lo que a ellos les gusta, durante cada emisión hacemos el programa que el público pide, incluso llevamos una estadística; tenemos 69 programas con 963 temas y muy pocos repetidos, se han repetido no más de 15 canciones, mientras que en otras emisoras del género ponen lo mismo cada semana y la gente se cansa; en eso radica el éxito, por eso nos hemos mantenido tantos años al aire.
Además, yo utilizo mi nombre de pila y no trato de cambiar mi voz ni imitar a nadie, tengo un estilo propio que se fue dando con el paso del tiempo. Tampoco traigo nada escrito, nunca hay un guion, el programa se basa en una caja de CDs, claro también hay una computadora que nos puede salvar en cualquier momento, y en unos días vamos a hacer un programa con acetatos, no por estar aferrado a una época, sino porque el sonido en LP es diferente.
Estoy muy contento de que esta estación que está dedicada a la música regional mexicana tenga un espacio de 16 horas al mes de salsa. También, desde hace un par de meses, los viernes, entre 3 y 5 de la tarde, tenemos una sección que se llama ‘El Anecdotario de Salsa y Algo Más’, en la que hablamos un poco de la historia del artista y ponemos un tema musical.

Recientemente se dieron a conocer los niveles de rating y ‘La Mejor 97.7 FM’ ya es la segunda emisora más escuchada en la Ciudad de México, ¿qué consideras que los ha llevado a conquistar a los capitalinos?
Yo creo que las estaciones de radio debemos comprender que el público necesita tener siempre algo fresco y diferente, tal es el caso de ‘La Mejor FM’, eso es lo que ha ayudado mucho a conseguir excelentes niveles de audiencia. Además, tiene personajes de la radio que están arraigados en el gusto del público; la suma de tener a Gabriel Roa, a El Panda Zambrano, a Laura G haciendo los espectáculos y traer salsa a la frecuencia modulada creo que da como resultado lo que la gente afuera quiere.
¿Qué ha sido lo más complicado de ser promotor de la salsa y llevarla radio después de 34 años?
Lo más complicado es la falta de unión entre la gente que hacemos salsa, en todos los aspectos; sin lugar a dudas, hay otros géneros, como el reggaetón, que puede ser muy criticados, pero ojalá nosotros tuviéramos la unión que tienen los reggaetoneros para hacer fuerza en todo el mundo. También hay falta de apoyo; aquí no hay ninguna disquera que proponga unir a los salseros mexicanos para hacer un disco con su música, el salsero nuevo no tiene el respaldo de una compañía grande que salga a la calle a presentar el disco a las emisoras y a hacer promoción.
La radio reacciona como le dice el público y si el público no pide, las estaciones no van a poner salsa, sin embargo, como radiodifusoras, tenemos que ser capaces de generar gusto por lo que estamos poniendo; constantemente nos hablan personas que nos dicen que no conocían la salsa, pero ahora que la están escuchando, les gusta; sobre esa audiencia vamos, necesitamos llegar a quienes no conocían el género o tenían una mala información, ya que muchas veces la salsa ha sido mal clasificada como música para gente de barrio.
Ser salsero no significa traer una camisa de flores y tener 20 discos piratas, hay que hacer lo que hacen los demás, comprar boletos para ir a los conciertos y así colaborar para que el género se mantenga firme; en México los niveles más altos de audiencia son para los programas de música anglo, incluso en los conciertos hay llenos totales en shows de artistas como Madonna y, en su momento, Michael Jackson, mientras que los representantes de la salsa están luchando por llenar un lugar de mil personas, y cuando se han abierto para la salsa lugares como el Palacio de los Deportes, la Arena Ciudad de México o el Auditorio Nacional, nunca se han llenado al 100%. En el Festival internacional de la Salsa en Boca del Río, Veracruz, se han juntado más de 150 mil personas en un salsodromo, eso quiere decir que público sí hay, pero algo está faltando, no somos un país salsero de abolengo, pero sí somos una ciudad que tiene mucho que ver con otras urbes del mundo en donde se baila y se ha logrado el posicionamiento de la salsa.

Reconocimientos:
- El califa de oro; otorgado por El California Dancing Club, en CDMX.
- En 2008, Micrófono de oro; otorgado por la Asociación Nacional de Locutores, en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
- Medalla por 25 años de locución y una más por 30 años como Difusor de la Salsa; otorgadas por la Asociación Nacional de Locutores en México.
- Reconocimiento por mejor programa de Salsa en México; otorgado por la Asociación de Cronistas de Nueva York.
- Reconocimiento por mejor programa de Salsa en México; otorgado en Puerto Rico, por los Periodistas, Soneros Unidos.
- En 2011, Presea Luis M. Farias, por 25 años de locución; otorgada por la Asociación Nacional de Locutores en México.
- En 2011, rompe el Record Guinness al programa de salsa más constante por 25 años al aire de manera ininterrumpida.
- En 2012, Premio Nacional de locución, con su programa de ‘Salsa Caliente’, otorgado por la Asociación Nacional de Locutores.
- En 2013, el Departamento de Cultura del Sistema de Transporte Colectivo Metro, rinde Homenaje a su Trayectoria con la exposición de galardones y fotografías históricas, exhibidas durante el mes de diciembre en la estación del metro Copilco.
- En 2014, plasma las huellas de sus manos en Galerías Plaza de las Estrellas.
- En 2019, el Gobierno de Puerto Rico rinde “Moción de Felicitación” por Locutor y Presentador de la Agrupación Musical Fania All-Stars en su celebración por 50 Años de Trayectoria, entregado por el Senado en el Capitolio.

Escucha ‘Salsa y Algo Más’ con Alejandro Zuarth y enamórate de este género musical; sábados y domingos, de 12:00 a 02:00 PM, a través de en ‘La Mejor 97.7 FM’, ¡Aquí Nomás!
Redes sociales:
Instagram y Twitter: @amrzuarth
Hola Alejandro buenas tardes ya está cercana la fecha luctuosa del Bárbaro del Ritmo el «Beny»vas hacer un programa de homenaje
hola mr.Zuarth saludos eres el mejor sin hablar tanto dices mucha me gusta escuchar tuve la fortuna de oirte en ese momento como maestro de ceremonias mr Zuarth