Según la revista Proceso Alejandro Del Valle fue entrevistado por varios medios de comunicación, después de que su nombre comenzara aparecer públicamente, por eso decidió aclarar lo que realmente sucedió, también aseguró no estar peleado con el exbanquero tabasqueño Carlos Cabal Peniche, sin embargo, Del Valle señaló que éste no invirtió ni un solo dólar para la compra de la participación accionaria de Televisa en Radiópolis, ni para la adquisición de la aerolínea Interjet.
Del Valle relató cómo se involucró en dos temas centrales para la familia Alemán: la compra de Radiópolis y la venta de Interjet, gracias al empresario beneficiario del Fobaproa en el salinismo, quien ya dejó de ser su socio.
Alejandro Del Valle aseguró que él no fue el que negoció, sino Carlos Cabal. Del Valle recalca que Peniche iba a conseguir los recursos y él operaría el negocio. Aquel le confirmó que conseguiría los 35 millones de dólares con un banco europeo, pero dicho dinero nunca llegó.
Según Del Valle el dinero no llegó porque hoy en día es muy difícil que exista alguien en el mundo financiero que le preste a Carlos Cabal Peniche por su historial. Del Valle dijo: “Pagué los 5 millones de dólares (a Televisa), nunca llegó el dinero de Cabal. Tuve que ir a conseguir 30 más”.
Del Valle señaló que el dinero lo consiguió con la financiadora Crédito Real de Ángel Romanos Berrondo, y ese dinero fue para la empresa Nuncio, propiedad de Teresa Pasini Bertrán, esposa de Cabal Peniche. La financiadora fue muy clara con Del Valle, ya que le hizo firmar pero le dijo: “te lo presto a ti, no a Carlos Cabal ni a su esposa”.
Alejandro Del Valle y Cabal Peniche supieron por parte de Miguel Alemán Velasco que Interjet enfrentaba serios problemas financieros y que la iban a quebrar. Por lo qué Del Valle contó: “Fue cuando nosotros dijimos: creemos que todavía se puede rescatar, hay que estudiarla”.

Se sabe que en junio de 2020, HBC International, de la familia Del Valle, adquirió por 150 millones de dólares el 90% de las acciones de la aerolínea de los Alemán, quienes se quedaron con el 10%. Por lo qué en noviembre, Alejandro Del Valle fue nombrado presidente ejecutivo de Interjet.
Por otra parte, Del Valle señala que la familia Alemán no sabía realmente cuál era la deuda de ABC Aerolineas S.A. de C.V., razón social de la compañía, que asciende a mil 250 millones de dólares, motivó por el cual tuvo que suspender sus operaciones desde el 18 de diciembre pasado.
Del Valle comparte que Carlos Cabal aseguró pagar los impuestos del adeudo con el fideicomiso, el cual ronda entre 800 millones de dólares. De acuerdo con Del Valle, él se comprometió a poner 150 millones de dólares y le pidió a Carlos Cabal que se retirara de la empresa, pues tampoco había conseguido el dinero para esta transacción.
Luego cortó lazos con Carlos Peniche en Radiópolis. Del Valle dijo: “Le dije que Radiópolis no me había incluido en la empresa de su esposa y que yo no estaba de acuerdo en ese plan, y que si no me incluía yo no iba a estar en Radiópolis y yo iba a pedir mi dinero. Él prefirió irse con abogados, demandar a Prisa, denunciar al director de Prisa. Mandarles policías a las oficinas. Le quiso secuestrar las oficinas, le falló”.
Vario tiempo después, el diario español El País, del Grupo Prisa, dueño del otro 50% de las acciones de Radiópolis, destacó que las acciones compradas por Coral terminaron en un fideicomiso controlado por una sociedad de reciente creación integrada por Cabal Peniche, Del Valle y Aguirre, y en la que Alemán Magnani mantenía sólo 10%.
Por tanto, Del Valle acusa que dicho fideicomiso es un fraude. Sobre el futuro de Radiópolis, afirmó que están en juicio para que puedan vender “la radio” y se pueda pagar a Crédito Real. Del Valle señala: “Si no se vende Radiópolis en el valor en el que nos vendieron, el primero que pierde soy yo”.
Esta nota fue realizada por Neldy San Martín a través de La revista proceso.