En este 2021 existen más de 1.8 millones de títulos de podcasts disponibles para las personas, esto ha ocasionado que los anunciantes se encuentren en un dilema: cómo asegurarse de que sus programas y mensajes se alinean con quien los escucha. Un nuevo informe de Nielsen examina las tendencias de la audiencia de lo que se ha convertido en lo temas más sonados por el público para ayudar a los anunciantes y a los creadores de contenidos a orientarse hacia el crecimiento.
El informe se titula como: «Podcasting Today» y muestra una audiencia cada vez más diversa. El 41% de los oyentes de podcasts en Estados Unidos no son nativos, lo que hace que la audiencia de podcasts sea más diversa que la población total del país. Esta diversidad se ve impulsada por las tasas de crecimiento anual de los oyentes de podcasts que no son originarios del país, y estos superan notablemente el crecimiento de los oyentes blancos en la última década.

El número de hispanos que escucha podcasts ha aumentado, ya que el alcance entre este segmento de la población se multiplicó por seis, de 1.1 millones en 2010 a 6.8 millones en 2019. Eso está muy por encima de la tasa de crecimiento de 4 veces entre los blancos.
Junto con una adopción más rápida, los géneros de podcasts que los hispanos utilizan son notablemente diferentes de los que escuchan otros grupos. Por ejemplo, los podcasts infantiles y familiares ocupan el primer lugar entre los consumidores hispanos, un género que ni siquiera se encuentra entre los cinco primeros entre los blancos o los asiático-americanos.
Los hispanos son el grupo étnico más joven del país y tienen un 40% más de probabilidades de vivir en un hogar multigeneracional.
Más allá de los niños y la familia, los principales géneros de podcasts para los consumidores hispanos son la tecnología y la música. Entre las personas de color, los tres géneros principales son la música, la salud y fitness, así como la religión. Los americanos blancos prefieren la historia, la ciencia, la sociedad, y la cultura. Los asiático-americanos prefieren la tecnología, la ciencia y los negocios.
Al analizar cómo reaccionan los consumidores hispanos y negros a la publicidad comercial que escuchan en los podcasts, Nielsen afirma que el público negro es notablemente más propenso a actuar, incluso a visitar una tienda para realizar una compra.

El informe también defiende que el podcasting ha resistido los efectos del COVID-19. Junto con todo lo demás, la pandemia alteró los hábitos tradicionales de escucha de audio. Sin embargo, a pesar de que las personas han dedicado menor tiempo en utilizar un vehículo «la pandemia ha demostrado la resistencia de los podcasts», afirma el informe. Mientras que el número de oyentes de podcasts se mantiene algo estable año tras año aproximadamente el 25% de los consumidores de podcasts de EE.UU. Los últimos datos muestran que más de la mitad (53.8%) de los consumidores estadounidenses mayores de 18 años escuchan podcast al menos una vez a la semana.
En concreto, sólo uno de cada cuatro (25.5%) oyentes de podcasts en Estados Unidos sintoniza un solo episodio en una semana determinada. Casi el 40% sintoniza cuatro o más episodios cada semana. «Así que, aunque no es necesario (ni posible) anunciarse en todos los más de 1.7 millones de podcasts, las marcas deberían tener en cuenta una variedad a la hora de planificar sus objetivos de alcance«.