Juan Villagrana de ‘Radio México’; emisoras locales ante las grandes radiodifusoras

0

Llevar un poco de México a otros lugares del mundo a través de la música es una labor que Juan Villagrana realiza por partida doble, como cantante y como impulsor de la radio con raíces mexicanas para el norte de California en Estados Unidos. No pierdas detalle de lo que compartió con RadioNotas el Locutor y Director de Programación de ‘KEGE Radio México La Gran X 101.7 FM’, ‘KTOR Radio Mexicana 99.7 FM’, ‘KIQS La Ranchera de México 98.3 FM y 1560 AM’ y ‘KAJK La Poderosa de México 96.3 FM’.

¿Cómo era tu vida antes de llegar al mundo de la radio?

Cuando llegué a Estados Unidos me dediqué a trabajar en el campo, tiempo después empecé un grupo musical que se llamaba ‘Grupo Clave’ y estuve ahí durante 15 años, de los cuales, los últimos 5 empecé a combinarlo con la radio, más tarde fui promotor haciendo eventos y poco a poco me fui involucrando más en este medio.

¿Qué significa estar en radio después de más de 33 años de haber iniciado esta aventura?

Yo digo que hay que aprender a hacer lo que te gusta hacer para que dejes de trabajar para siempre; la combinación de la radio con la música ha sido para mí algo muy importante y bonito, y al llegar a este medio efectivamente dejé de trabajar, cada que me levanto a las 5 de la mañana para mí es como ir a una fiesta.

A pesar de que este año he tenido la idea de retirarme de todo esto, siempre me vuelve a jalar la radio y me emociono como el primer día; dejé de programar por 8 meses y me dediqué a las ventas y la locución, pero de pronto había reclamos de la gente y en julio retomé la programación. También me gusta muchísimo estar de locutor, no obstante, llevo ya unos meses buscando un joven que quiera seguir esta carrera para dejarlo encargado; me gustaría dedicarme a identificar el talento y llevarlos a que sean número uno en esta industria, creo que eso nos falta hoy en día, de repente surge alguien talentoso, pero no se les invierte el tiempo suficiente.

Ahora eres Director de programación para ‘Radio México La Gran X’, ‘Radio Mexicana’, ‘La Ranchera de México’ y ‘La Poderosa de México’, ¿qué distingue la programación de estas emisoras?

Aunque estas emisoras tienen formatos muy similares, ya que cada una cubre diferentes mercados, cada estación tiene un diferenciador; siempre tocando los grandes éxitos y lo más reciente, pues una radio tiene que estar cubriendo como mínimo el gusto musical del 75% de la población, por eso pongo un poquito de variedad, para que la gente a la que le guste lo tropical, la música ranchera, norteña o de banda elija alguna de estas cuatro estaciones.

¿Qué implica programar emisoras que llenan de música mexicana el norte de California?

A pesar de que hoy la radio se pueda programar cómodamente desde la oficina con la computadora, a mí me gusta salir a las calles y ver directamente qué es lo que le gusta la gente, no se puede dejar de tocar lo que ellos quieren. Hay algunos programadores que están esperando a escuchar qué es lo que tocan en otros lados para de alguna manera convertirlo en éxito entre todos, yo prefiero ser de los que se arriesgan y escuchan temas; por ejemplo, a principios de año, un día buscando nueva música en las plataformas digitales me encontré con ‘El Envidioso’ de ‘Los Dos Carnales’, empecé a programarlo, nadie estaba tocándolo en radio, pensé que en algunos meses sonaría en todos lados y no me equivoqué.

Al mismo tiempo que se toca música nueva, hay que tener esos éxitos fuertes que son los pilares que detienen un edificio; hay que mezclar los éxitos con lo más nuevo para que la gente no se vaya, éxitos de artistas como Los Tigres del Norte o Vicente Fernández, al que muchas de las emisoras no tocan porque él nunca les ha dado un cinco para que lo toquen, pero si yo dejo de programarlo, la gente seguramente me va a reclamar por no poner ‘Volver Volver’ o ‘Tu Camino y El Mío’, temas que aunque tengan muchos años, no se pueden dejar de tocar en la radio.

No podemos estar tocando pura música nueva porque hay artistas que a veces no le atinan, sacan un tema y no está bueno, no obstante, hay estaciones grandes que tocan sólo esas cosas nuevas, están repitiéndolas constantemente y con eso pierden público; hay gente que se queja y dice que la radio se esta muriendo, pero no es así, los programadores que repiten y repiten cada hora el mismo sonsonete la están matando.

5 secretos de… Juan Villagrana

  • Mi mayor cualidad: Ser humilde
  • Mi mayor meta: Siempre llevar al éxito lo que estoy haciendo
  • Mi mayor logro: Haber llegado a donde estoy en el ambiente musical de la radio
  • Lo que más disfruto de hacer radio: La música y la gente
  • Juan Villagrana es: Del pueblo, por el pueblo y para el pueblo

¿Qué dirías que sostiene a las emisoras locales de pequeños y medianos grupos radiofónicos ante emisoras también locales, pero de grandes radiodifusoras?

La manera en la que las pequeñas compañías de radio tenemos que luchar es envolviéndonos más con la comunidad, los pequeños propietarios tenemos que estar siempre atentos a nuestra audiencia, que nuestra gente nunca esté en desacuerdo con lo que estamos tocando; si de repente estamos tocando una clase de música de la que la gente nos empieza a dar muchas críticas, pues hay que cambiar y buscar la manera de complacerlos.

Yo siempre he dicho que somos un círculo entre nuestros patrocinadores, nuestra audiencia y la radio, todos debemos estar contentos y unidos para apoyarnos, esa es la manera en la que vamos hacia adelante, somos un complemento.

Disfruta del sabor de México y de la compañía al aire de Juan Villagrana, de lunes a viernes, de 3 a 7 PM, a través de las cuatro frecuencias en Woodland, Redding, Red Bluff, Corning, Shasta, Chico, Orland, Yuba City y Colusa  en el estado de California; ‘KEGE Radio México La Gran X 101.7 FM’, ‘KTOR Radio Mexicana 99.7 FM’, ‘KIQS La Ranchera de México 98.3 FM y 1560 AM’ y ‘KAJK La Poderosa de México 96.3 FM’.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here