Encontrar un estilo propio que te diferencie en el cuadrante radiofónico no es tarea sencilla, sin embargo, Alex Aguilar ha ido conformando una personalidad al aire que lo ha hecho fácil de identificar y, al mismo tiempo, con la que durante más de 8 años en radio ha logrado conquistar tanto al público de emisoras pop como al de regional mexicano. No pierdas detalle de lo que el locutor de ‘La Z 107.3 FM’, emisora de ‘Grupo Radio Centro’, compartió en entrevista exclusiva con RadioNotas.
¿Cómo describirías que es Alex Aguilar detrás de los micrófonos?
Alguien a quien que le gusta inspirar y motivar a que la gente sea mejor cada día, creo que si podemos regalar una sonrisa y alegría a todos los que nos rodean vamos a ser mucho mejores personas; llevo varios años en la radio y en especial los dos más recientes me he dedicado a tratar de inspirar un poquito a la gente para ser mejores por medio de reflexiones que tengo en mi programa y creo que ha dado un resultado bastante bonito.
Si algo tengo es que me caracterizo por ser muy positivo, divertido y alegre, me encanta poder transmitir eso a la gente y que tengan un buen momento cuando están acompañándome en la radio.
¿Cómo fuiste encontrando esa esencia que querías transmitir al aire?
Como todos, empecé inspirándome en la gente que me gustaba cómo hacía radio; mis primeras referencias fueron Arturo Flores, quien fue director de ’97.7 FM’ y con quien tuve la oportunidad de trabajar, Gabriel Escamilla, Tamara Vargas, Omar Chaparro y Mariano Osorio.
Al principio nada más trataba de divertir a la gente, entretenerlos y hacer que pasaran un ratito agradable conmigo, pero conforme fui avanzando me di cuenta de que si un don tenía yo, era el de transmitir sentimientos, y fue ahí en donde dije “Si tengo esta capacidad, vamos a explotarla”. Por eso, empecé a hacer reflexiones y creo que hasta el momento es de lo que más le gusta a la gente de mi contenido.

Después de hacer radio pop, desde hace dos años llegaste a ‘La Z 107.3 FM’, ¿qué ha implicado conquistar al público ahora en una emisora del regional mexicano?
Yo tenía mucho miedo de llegar al regional porque era algo que desconocía totalmente, me aventé a tomar el riesgo porque Gabriel Escamilla me preguntó “¿Qué es lo que tú quieres?”, le respondí que lo que quería era que me escuchara la gente y él me dijo unas palabras que nunca se me van a olvidar, me dijo “Te garantizo que en La Z te van a escuchar 10 veces más que en cualquier otra estación, convéncelos”, y esa fue mi apuesta.
Al principio la gente me criticaba y me decía que me escuchaba muy fresa, y es que realmente no cambié mi estilo, sigue siendo el mismo que tenía desde que hacía pop, así que les dije que me dieran una oportunidad y si no los conquistaba en unos meses, yo solito me iba. Descubrí que el público del regional mexicano es el más leal, fiel y honesto; hay menos interés por un premio o un regalo, su interés es genuino porque te consideran su amigo, alguien que los acompaña todos los días, y esa es la mejor recompensa que he tenido en mi vida.
Acerca de tu espacio al aire, ¿qué podrá encontrar el público que escuche ‘Los Sobrevivientes de La Z’?
Mucho sentido del humor y un toque de alegría, mi programa está inspirado en la comedia, todas las secciones por lo regular se van hacia el chiste y la broma. Sin embargo, desde hace dos años que entré a ‘La Z’ empecé a hacer las reflexiones, lo que yo llamo ‘La Frase Sobreviviente’; son frases para inspirar, algunas que se me ocurren y otras que saco de internet o me llegan por la vida, que yo desarrollo de una manera más profesional, buscándole el lado psicológico y metiéndome en los sentimientos de la gente.
De lo que se trata es de inspirar amor propio, autoestima y levantarles el ánimo a las personas; he hecho reflexiones al amor, al desamor, al crecimiento profesional y hasta para los papás, que es una de las que más se ha viralizado.

5 secretos de… Alex Aguilar
- Mi mayor cualidad: Alegría
- Mi mayor aprendizaje: La muerte
- Mi mayor meta: Trascender
- Lo que más disfruto de hacer radio: Expresarme
- Alex Aguilar es: El tipo más honesto que te vas a encontrar en la radio
Desde tu punto de vista, ¿ya todo está inventado en la manera de hacer radio o todavía vislumbras algo nuevo bajo el sol para este medio de comunicación?
Creo que no todo está inventado; ese rollo de decir que el hilo negro ya está descubierto y nada más debemos saber cómo jalarlo, es un gran error para conformarnos y no intentar hacer cosas nuevas.
La radio nunca va a morir; a pesar del internet y las redes sociales, la radio es el medio más eficaz e inmediato que pueda existir en el planeta. Sin embargo, sí tenemos que transformarnos y dirigirnos hacia otro punto; si algo me queda muy claro es que, tristemente, seguimos haciendo radio a la vieja escuela y los programadores y directores de las estaciones tienen un pánico tremendo a innovar. Como gremio, nos ha faltado iniciativa y tal vez no se trata de hacer algo que nunca se había hecho, pero sí de redescubrir la radio, de hacer una nueva de forma de transmitir. Todavía nos falta mucho por descubrir y trabajar, por eso me queda claro que la radio tiene vida para la eternidad.
Estamos en un momento en el que los podcasts están funcionando muchísimo en México y son muy pocas las personalidades de radio que se están atreviendo a hacer eso; por ejemplo, Martha Debayle, es de las pocas que se ha atrevido a hacer su programa y pasarlo a un podcast y, además, le funciona maravillosamente bien. Es algo que nos ha faltado a casi todos los que estamos inmersos en este maravilloso medio; yo he tratado de hacerlo a mi manera, llevando mis contenidos a las redes sociales y me ha funcionado de manera extraordinaria, el crecimiento que he tenido en redes es maravillo, gracias a trasladar contenidos que hago diario en radio hacia las redes sociales.

En tu opinión, ¿qué necesita la radio para lograr nuevamente que la gente la escuche por convicción y porque hay algo que la seduce más allá de la compañía o de amenizar el camino hacia el trabajo?
Me queda claro que lo que le hace falta a la radio son contenidos; en el momento en el que uno se convierte nada más en un presenta canciones y promociones, la gente no va a hacer clic ni a tener afinidad con quien está detrás del micrófono. Si queremos que la radio vuelva a seducir tenemos que dejar que las voces hablen, tenemos que dejar que realmente sean personalidades de la radio, pero por miedo a egos, vanidades y a que no vayas a tapar a las grandes figuras que ya existen en este medio, que siempre son los mismos y no los quieren mover, no dejan hablar a sus locutores para que no brillen y no puedan generar una interacción con el público.
Creo que si de verdad quieren que la radio vuelva a seducir al escucha, tienen que permitirles a los locutores mostrar su esencia, su personalidad y dejar que hagan contenidos; esa radio de presenta canciones ya no es funcional, la radio que presenta promociones ya quedó en el pasado, ahora la gente no quiere grandes voces, quiere grandes amigos, personas que inspiren, que muevan y que los lleven más allá de una simple promoción.
Entrando en mayor detalle, ¿hasta qué punto los locutores pueden plasmar sus ideas detrás de un micrófono?
Siendo muy honesto, creo que depende del director que se tenga; a mí me ha tocado trabajar en emisoras que no quieren que sus locutores hablen, pero afortunadamente en ‘‘La Z 107.3 FM’ tengo un director que confía plenamente en mí, que desde el segundo uno que me invitó a formar parte de su equipo de trabajo me preguntó cuál era mi propuesta, yo tenía 100 secciones presupuestadas esperando que me rechazara algunas, pero me dijo sí a todo, que confiaba en mí y en lo que haría.
Soy muy bendecido por tener a Gabriel Escamilla como jefe, que a pesar de que de repente no está tan de acuerdo en ciertas expresiones o contenido que tengo, me deja hacerlo porque sabe que lo voy a hacer bien. En ’97.7 FM’ tuve la oportunidad de trabajar con Arturo Flores, quien también me dejó ser, expresarme y conquistar al público. Tristemente esto no pasa en todos lados; simplemente con ir cambiándole al cuadrante se puede escuchar a locutores presentando canciones o regalos, ¿por qué no mejor apostarle a que la gente nos consuma por contenido y no por promociones? Creo que la gente es mucho más leal cuando le gusta lo que le estás diciendo, más allá de lo que le estás regalando, y no se trata de las estaciones sino de las personas que las dirigen, así que para tener una libertad de expresión, necesitaríamos quitar muchos directores.

Forma parte de ‘Los Sobrevivientes de La Z’ con Alex Aguilar; de lunes a domingo, de 1 a 3 de la tarde y de 5 a 7 de la tarde; a través de ‘La Z 107.3 FM’ en la Ciudad de México.