LÓPEZ OBRADOR REVELA QUE TOMÁS ZERÓN ESTÁ EN ISRAEL
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana de lunes que se tiene información de que Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de tortura y desaparición forzada de personas en el caso Ayotzinapa, se encuentra en Israel. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal detalló que su gobierno ya se puso en contacto con autoridades de ese país para que no se le dé protección a Zerón de Lucio como perseguido político, porque «participó en hecho lamentable». «Hay avances importantes, desde luego ya se descarta la llamada ‘verdad histórica’, la mal llamada ‘verdad histórica’. Esto lo dio a conocer el fiscal y quienes llevaron a cabo esta manipulación están siendo procesados, se les va a llamar a cuentas, algunos están detenidos, otros están declarando y hay prófugos», señaló.
En Palacio Nacional, el Mandatario manifestó que el gobierno de Israel no debería dar protección a una persona con esas características, porque no sería justo ni humano. «Porque hay elementos suficientes para demostrar que actuó de manera indebida con arbitrariedad, no voy a detallar este asunto, pero es la información que se presentó al respecto». «El compromiso que tenemos de esclarecer todos los hechos, todo lo sucedido (…) se acabó la corrupción, se acabó la impunidad, trátese de quien se trate, se vaya a donde se vaya a buscar refugio, no vamos nosotros a ceder en este asunto», aseguró. Investigaciones han señalado que Tomás Zerón de Lucio «presenció y toleró la tortura de detenidos para integrar» la investigación por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuando estuvo al frente de la AIC de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). «En el mes de octubre de 2014, Tomás Zerón de Lucio, en su carácter en ese entonces de director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, en el marco de la investigación relativa a la desaparición 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, presenció y toleró la tortura de detenidos para integrar la citada indagatoria», señala la ficha roja de Interpol.
«EL CHAPO» SE CONFIESA COMO FAN DE DONALD TRUMP
Jeffrey Lichtman, uno de los abogados de Joaquín «El Chapo» Guzmán, aseguró que el sinaloense es «fanático» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El letrado, una de las cabezas del equipo de defensa del capo narcotraficante, dijo que «a pesar de que Trump odiaba ‘El Chapo’, ‘El Chapo’ le respetaba en secreto». Según el abogado, Guzmán Loera reconoció especialmente la retórica antiislámica del presidente de Estados Unidos. «Entendió el hecho de que Trump fuera duro con los terroristas musulmanes (sic) y pensó que (Barack) Obama fue un cobarde inútil», comentó el letrado en una conversación en el programa de radio «Len Berman and Michael Riedel In The Morning». Curiosamente, esta visión coincide plenamente con la que Lichtman muestra en las redes sociales, que llena constantemente de mensajes antimusulmanes. No sólo liga constantemente las palabras «musulmán» con «terrorista», sino que no se esconde al insultar directamente al ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, y llama a los palestinos «inútiles» y «estúpidos». A medida que avanzaba el juicio, la conexión entre Lichtman, él mismo fan de Trump aunque recientemente lo ha criticado por su respuesta a la pandemia de coronavirus, y Guzmán fue creciendo, hasta el punto que el abogado fue el encargado de abrir y cerrar el caso por parte de la defensa.
Lichtman también usa sus redes sociales para atacar a los demócratas, con especial aversión a la «escoria» que según él son el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y al gobernador del estado, Andrew Cuomo (ambos demócratas). Tampoco se reserva en sus ataques a las políticas propuestas por el candidato presidencial Joe Biden; en las últimas semanas, ha añadido a su rastra de críticas mensajes contra el movimiento «Antifa» y «Black Lives Matter». La ideología mostrada por Lichtman en las redes sociales contrasta frontalmente con la del también abogado Eduardo Balarezo, el que fuera de un inicio líder del equipo defensor del narcotraficante y que fue despedido de forma súbita y por sorpresa en mayo de 2019, pocas semanas antes de su condena. Balarezo, además de propagar su pasión por el fútbol y en especial del FC Barcelona, también usa las redes sociales para criticar a Trump y sus políticas, y dar su apoyo a movimientos cercanos al Partido Demócrata y a discursos antiracistas. La historia de «El Chapo» y Trump siempre estará ligada por la fecha del 20 de enero de 2017: esa noche, en la víspera de que el magnate inmobiliario se convirtiera en el sorpresivo presidente de Estados Unidos, el sinaloense era extraditado a Nueva York para iniciar un proceso judicial que, más de dos años después, terminaría sentenciándole por narcotráfico a cadena perpetua en una cárcel estadounidense de máxima seguridad.