Ahora que las cosas han cambiado, es momento de que las emisoras pongan manos a la obra con las herramientas tecnológicas que tienen a su alcance, esto, no significa que no lo hayan hecho. Sin embargo, en la actualidad por motivos de la crisis sanitaria, la gran mayoría de las estaciones se han estado abriendo puertas en diferentes medios como las redes sociales y sitios webs.
Es por ello, que es fundamental que su planeación sea estratégica para su página oficial y sobre todo si en ella publican blogs, es aún más importante tener un calendario editorial bien definido. Primero ten claro tres cosas antes de crearlo, ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Quién es tu público? Y ¿Cuál es el contenido que consumen?

Por lo tanto, tus contenidos se dirigirán hacia un público concreto con una finalidad y los desarrollarás de acuerdo a un estilo para posicionarlos y puedas llegar a más personas. Es primordial crear un calendario editorial, no sólo porque gracias a éste tu trabajo estará organizado y podrás alcanzar tus objetivos y comunicación establecidos, sino porque tendrás un seguimiento de cómo ha ido evolucionado tu sitio.
A continuación te compartiré 5 consejos para que desarrolles un calendario editorial para el sitio de tu emisora:
Análisis actual de la estación
Realiza un breve estudio sobre el posicionamiento del sitio, el contenido que realizan y si realmente es orgánico, cuáles son las necesidades de tu público objetivo.
Identifica que tanto puedes realizar y cuáles serán tus estrategias de marketing y de comunicación que implementarás, ya que son unas de las claves para llegar al éxito.
Tiempo
Toma en cuenta, que debes hacer revisiones frecuentes de tu calendario, así que tendrás que programar cuándo serían éstas. Y debes construirlas tomando en cuenta lo siguiente:
- Anualmente: Tendrás que establecer los objetivos generales, definir el público neta y planificar a corto, mediano y largo plazo.
- Mensualmente: En este, deberás identificar los objetivos específicos, así como obtener un análisis sobre la evolución de los resultados y programar temáticas para tus contenidos.
- Semanalmente: Para generar contenido actual o novedoso, establecer acciones concretas de difusión y realizar testeos.

Define: objetivos, canales y formatos de contenido
Necesitas conocer que es lo que quieres que la audiencia capte, para ello, necesitas realizar una estrategia de contenidos,así como de difusión, esto quiere decir que averiguarás primero en que plataformas tiene presencia tu público y cuál es el formato idóneo para compartir tus publicaciones.
Toma en cuenta, que además de compartir contenidos en tu blog o página web, tendrás que hacer difusión en otros medios,como las redes sociales o el email marketing.
Aporta contenido relevante para la audiencia, por ejemplo, ebooks gratuitos de vez en cuando, o presentaciones, audios, infografías o gráficos.
Lluvia de ideas
La estrategia creativa, también es importante para poder alcanzar los resultados deseados,es por ello, que es fundamental que se tenga una lluvia de ideas con todo tu equipo de trabajo.
Para que se automatice la información, ya que no todas las ideas serán utilizadas, con estos datos, se podrá realizar una estrategia creativa optima y que sea funcional para todos.
Cada idea debe ir asociada a tu público objetivo, tu enfoque, los canales en los que se va a publicar y compartir, el proceso de trabajo, etc.