DONALD TRUMP Y GRETA THUNBERG ENTRE LOS INVITADOS AL FORO DE DAVOS
Cerca de cincuenta jefes de Estado, de gobierno y personalidades de todo el mundo participarán la semana próxima en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos (Suiza), entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump y la activista sueca por el clima Greta Thunberg. No estará sin embargo el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, al que se esperaba, en plena tensión con Estados Unidos. La 50ª edición del WEF, entre el 21 y el 24 de enero, tendrá dos mil 800 participantes reunidos en la selecta estación de esquí suiza, protegida para la ocasión con grandes medidas de seguridad. La adolescente sueca Greta Thunberg vuelve a Davos un año después de su primera participación, convertida ahora en un figura internacional de la defensa medioambiental.
Pocos días antes del inicio del foro, que cada año reúne a la élite política y económica mundial, Thunberg participará el 17 de enero en una manifestación en la ciudad suiza de Lausana. También estarán en Suiza el viceprimer ministro chino, Han Zheng, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente ucraniano Volodomir Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, el de Colombia, Iván Duque, y el de España, Pedro Sánchez. Donald Trump, que vuelve a Davos tras su visita en 2018, llegará acompañado de su hija Ivanka Trump, y de su yerno y consejero, Jared Kushner. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el responsable de Comercio, Wilbur Ross, y el representante de Comercio, Robert Lighthizer, también estarán en la delegación estadounidense. No estará en cambio el primer ministro británico, Boris Johnson, quien en 2013 calificó el foro de «constelación de egos con gigantescas orgías mutuas de adulación». Sí acudirá el príncipe Carlos de Inglaterra.
MUERE UNA PERSONA TRAS EXPLOSIÓN DE PLANTA QUÍMICA EN TARRAGONA
Un muerto, ocho heridos y un desaparecido es el saldo que hasta el momento arrojó la explosión ocurrida hoy en el polígono químico-industrial de Tarragona, al sur de Barcelona, informó Protección Civil de la Generalitat de Catalunya. Tanto los heridos como la persona que continúa desaparecida trabajaban en la planta y dos de ellos presentan quemaduras graves, afirmó el consejero del interior Miquel Buch a TV3. Se confirmó que se trata de la empresa Industrias Químicas de Óxido de Etileno (IQOXE), la primera explosión que se registró fue a causa del incendio de un tanque de etileno, altamente inflamable. El fuego alcanzó a la estación transformadora que también explotó, informó el diario El País.
La persona que falleció fue a causa de la caída del techo que provocó el movimiento de la explosión y quedó aplastada entre los escombros, reportó el cuerpo de bomberos en su cuenta de Twitter. Los rescatistas reportaron que ingresaron a las instalaciones para verificar si quedaban más personas atrapadas. Hasta el momento, 20 unidades de bomberos se encuentran en las labores de control de fuego y aseguraron que pequeños incendios están reportados en zonas cercanas. Las autoridades han pedido a los vecinos de la zona que se protejan de lo que respiran, aunque aseguran que inhalar el humo de la explosión en pequeñas cantidades no les causará problemas. La empresa se encuentra en el polígono químico más grande del sur de Europa, donde se ubican diferentes empresas de la industria química, conectadas entre sí por ductos.
BIDEN LIDERA LA INTENCIÓN DE VOTO EN LAS PRIMARIAS DEMÓCRATAS DE IOWA
El ex presidente y aspirante a la candidatura presidencial demócrata Joe Biden lidera las encuestas para las primarias de su partido en Iowa, que se celebrarán el próximo 3 de febrero, con un 20.7 % de la intención de voto, pero sólo 0.4 puntos por encima del senador Bernie Sanders. Así lo recoge este martes la media de sondeos que realiza la página especializada Real Clear Politics, que indica que el que fuera vicepresidente de la Administración de Barack Obama (2009-2017) recupera así el liderato en la carrera para ganar en los comicios de este estado, situado en el noreste del país, después de que en diciembre algunas encuestas dieran como favorito al alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg. Precisamente este candidato sufre un gran descenso porcentual respecto al mes pasado, pues con un 18.7 % quedó relegado a la tercera posición en estas encuestas, por detrás de Sanders (20.3 por ciento).
Les siguen las senadoras Elizabeth Warren (16 %) y Amy Klobuchar (7 %), el empresario Andrew Yang (3.3 %), el millonario Tom Steyer (2.7 %) y la congresistas Tulsi Gabbard (1.7 por ciento). El senador Cory Booker, que este lunes se retiró de la carrera presidencial, amasaba un tres por ciento de la intención de voto en Iowa. Estos resultados cambiantes en Iowa contrastan con los sondeos nacionales, en los que, con altibajos, Biden ha mantenido su hegemonía desde el inicio del proceso electoral. Con los «caucus» (asambleas partidistas) de Iowa, que tendrán lugar el 3 de febrero, y las primarias de Nueva Hampshire, nueve días después, comienza el largo proceso electoral de las presidenciales de Estados Unidos, que se celebrarán el 3 de noviembre. Aunque en el bando demócrata todo está por decidirse, en el republicano el candidato claro es el actual presidente, Donald Trump, que aspira a estar otros cuatro años en la Casa Blanca.
LA SEP MODIFICARÁ LIBROS DE CIVISMO Y ÉTICA TRAS TIROTEO EN TORREÓN
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, luego del tiroteo en una escuela de Torreón, Coahuila, modificará los libros de civismo y ética para el ciclo escolar 2020-2021. El objetivo es prevenir actos de violencia; fortalecer la integración familiar y hacer frente a los problemas sociales, se acordó en una reunión de trabajo sobre lo ocurrido en el Colegio Cervantes. «La Nueva Escuela Mexicana ha planteado cambios sustanciales en la formación de ciudadanos a través de la cultura de paz, la vida sin adicciones y la legalidad», dijo la SEP en un comunicado.
«El fondo es un cambio en la moral social, en el civismo y en la ética social, sembrándola desde la escuela para la formación de ciudadanos que tengan una concepción de la vida ajena a la violencia». La estrategia que plantea la SEP comprende cinco líneas de acción: otorgar mayores servicios sicológicos en las escuelas del país, a través de estudiantes universitarios, como parte de su servicio social; fomentar la interacción de los papás e hijos a través de tareas y actividades escolares; educación personalizada para los maestros para que desarrollen sus habilidades para poder comunicarse, identificar y darle un tratamiento personalizado a cada niño; e impulsar actividades culturales como la música, como parte fundamental para fortalecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los alumnos.