Esta nota fue realizada con base en una publicación hecha por insideradio.com
El mercadólogo mantiene la publicidad en un medio digital a un nivel diferente al de los medios convencionales, como la radio, la televisión y la prensa, a pesar de que existe una desconfianza en el retorno de inversión (ROI) las plataformas se identifican como eficaces e invitan a gastar más, incluso cuando esa eficacia no se pueda comprobar fácilmente.
A continuación les presentaremos algunas de las conclusiones del estudio, titulado “Informe Anual de Marketing: the Age of Dissonance”, realizado por Nielsen entre enero y marzo de 2019, el cual examina cómo los profesionales de marketing perciben la eficacia de los medios digitales y tradicionales, si su percepción está impulsada por datos de medición en los que pueden confiar y que es lo que influye en las decisiones presupuestales.

- El informe reveló que las inversiones realizadas en los medios digitales a menudo están impulsadas por un sentido intuitivo, lo que conduce hacer un gasto inútil.
- Uno de los principales titulares del estudio es: “Los presupuestos de los medios digitales siguen la percepción, no la realidad”. Dicho análisis encontró que las tendencias juegan un papel importante para la toma de decisiones de los mercadólogos y las agencias publicitarias.
- El análisis de Nielsen encontró que la novedad juega un «gran papel» en la confianza de los mercadólogos, y los canales publicitarios más nuevos tienden a obtener el beneficio de la duda.

- Nielsen le pidió a 247 ejecutivos de marcas y 117 ejecutivos de agencias publicitarias que calificaran lo que perciben como efectivo para hacer una inversión en sus medios digitales; los medios sociales y la categoría de video fueron los primeros en la lista. Sin embargo, la eficacia percibida de ciertas agencias no está necesariamente ligada a la confianza que tienen los profesionales de marketing para medir el retorno de la inversión, dice Nielsen.
- El correo electrónico es un servicio de red en que los mercadólogos confían más, ya que el 67% de los encuestados está muy seguro de que sabe medir su ROI, le sigue los canales de búsqueda con un 63% y la visualización con un 53%. Estos resultados tienen sentido, puesto que tienen más tiempo en el mercado, a diferencia de los medios digitales nuevos como las redes sociales y plataformas digitales, puesto que no les va tan bien en la escala de efectividad.

- Actualmente los mercadólogos tienen mucha confianza en los nuevos medios digitales y tienden a llamarlos efectivos sin estar absolutamente seguros de su capacidad para medir el retorno de la inversión, explica Nielsen.
- Y en un hallazgo que probablemente resuene con los vendedores de anuncios en la radio, Nielsen encontró que la historia es «muy diferente» para los medios tradicionales. La radio, la televisión y la prensa escrita han existido durante mucho más tiempo y su percepción no garantiza que sus presupuestos aumenten.«Conscientemente o no, los vendedores parecen mantener los canales tradicionales a un nivel más alto», concluye el informe.