IRÁN DESIGNA COMO TERRORISTAS A TODAS LAS FUERZAS ARMADAS DE EU
El parlamento iraní votó una ley que designa como terroristas a todas las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, en respuesta al asesinato del general Qasem Soleimani por un misil disparado desde un dron estadounidense. Los diputados votaron una enmienda a una ley reciente que declaraba terroristas a las fuerzas estadounidenses desplegadas desde el Cuerno de África hasta Asia Central pasando por Oriente Medio. La nueva ley extiende la denominación de terrorista al Pentágono, a todas las Fuerzas Armadas estadounidenses y a cualquier persona implicada en el asesinato del general Soleimani. «Cualquier ayuda a estas fuerzas, incluidas las militares, de inteligencia, financieras, técnicas, de servicio o logísticas, se considerará como cooperación en un acto terrorista», establece la enmienda aprobada por el parlamento.
El alcance de esta enmienda, votada el día en que los iraníes entierran a Soleimani en su ciudad natal de Kerman (sureste de Irán), es antes que nada simbólica. La primera versión de la ley fue adoptada en abril de 2019 y declaraba que Irán «considera al régimen de Estados Unidos como un estado padrino del terrorismo». El parlamento aprobó además un aporte financiero de 200 millones de euros (unos 224 millones de dólares) para la fuerza Al Quds, unidad de élite de los Guardianes de la Revolución a cargo de las operaciones exteriores de la República Islámica, que encabezaba Soleimani.
EN VOTACIÓN AJUSTADA, RATIFICAN A SÁNCHEZ COMO JEFE DE GOBIERNO ESPAÑOL
El líder del partido socialista español y jefe de gobierno saliente Pedro Sánchez fue investido este martes presidente de un inédito gobierno de coalición de izquierda, tras una ajustadísima votación en el Congreso de los Diputados que pone fin a meses de parálisis política en el país. Sánchez, de 47 años, recibió 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, una mínima diferencia que fue suficiente para tener éxito en esta segunda vuelta donde le bastaba una mayoría simple, es decir más síes que noes. En un primer voto, el domingo, no alcanzó la necesaria mayoría absoluta de 176 de los 350 diputados.
«Va a haber una coalición progresista, porque así lo han decidido los españoles y la mayoría parlamentaria del Congreso», dijo Sánchez antes del voto, donde llamó a acabar con el bloqueo político que mantuvo al país por meses «desprovisto de herramientas para abordar sus problemas y para encarar los desafíos de futuro». El ínfimo margen con el que se impuso Sánchez hace presagiar una legislatura muy complicada para el socialista, que presidirá el primer gobierno de coalición desde el fin de la dictadura de Francisco Franco en 1975, al que la derecha y la extrema derecha han prometido hacer una oposición sin tregua. La expectación se mantuvo hasta el último momento, con los parlamentarios socialistas denunciando «amenazas y coacciones» de partidos de la oposición para que descarrilara la votación.
RESCATAN A DOS MIGRANTES PAKISTANÍES EN TAMAULIPAS
Elementos de la Policía Estatal rescataron a dos migrantes originarios de Pakistán, quienes estaban privados de la libertad en una vivienda en la colonia La Sandía. Los estatales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la carretera Aeropuerto, a la altura de la calle Paula Rojas, cuando fueron abordados por un ciudadano que denunció estos hechos.
Al llegar al domicilio señalado, los elementos tuvieron contacto verbal con dos hombres que no hablaban español pero demostraron con documentos que eran de origen pakistaní, por lo que se solicitó el apoyo de personal del Instituto Nacional de Migración (INM). Tras brindarles hidratación, los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM en el Puente Internacional Número 1 Miguel Alemán, donde se revisará su situación legal en territorio mexicano.
“LOS GRITOS LOS CONVIERTO EN BECAS”, DICE LÓPEZ OBRADOR
Un día después de que la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) lanzó consignas en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Mandatario aseguró que «los gritos los convierto en becas», y reafirmó que ya no habrá dinero para las organizaciones como sucedía antes. Durante su conferencia matutina de este martes, López Obrador comentó sobre el incidente que tuvo ayer con la UNTA en Ayala, Morelos, durante un evento en esa entidad, y refirió que el enojo de los inconformes es porque ya no se le da dinero a su organización.
«Le dije a uno: ‘ya no va haber dinero a las organizaciones, va a ser a la gente, a los campesinos’ y no sabía yo que era el dirigente de la organización, sino no se lo digo, ya luego me dijeron que era el dirigente, pero la gente en Ayala muy bien, muy contenta, pero apenados por lo que fueron hacer este grupo», afirmó. La víspera, entre gritos y pancartas contra la construcción de la termoeléctrica en Huexca, integrantes de la UNTA y opositores al Gobierno Federal increparon al Presidente López Obrador a su llegada al municipio de Ayala. Además, los inconformes pidieron al mandatario federal que se retire del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, la pintura en la que aparece Emiliano Zapata “feminizado».