PUTIN DISPUESTO A PRORROGAR EL PACTO NUCLEAR CON EU
Rusia anunció hoy su disposición a prorrogar antes de que finalice este año y «sin condiciones previas», la vigencia del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III) con Estados Unidos, que expira en febrero de 2021. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, hizo el anuncio sobre extender la vigencia de START III este jueves durante una reunión de gobierno sobre temas militares, informó el portal ruso de noticias RT. «Rusia está dispuesta inmediatamente, lo antes posible, incluso antes de que acabe este año, sin ninguna condición previa, a prorrogar el tratado START III», resaltó el jefe de Estado.
Aseguró que «todas nuestras propuestas para prorrogar el START III están sobre la mesa, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna respuesta de nuestros socios», en referencia a Estados Unidos, el otro firmante del acuerdo. Putin destacó que «para que no haya una interpretación doble o triple de nuestra postura más tarde, lo digo oficialmente», que Rusia está dispuesta a prorrogar de inmediato y sin ninguna condición previa el tratado que limita el armamento estratégico ofensivo y que expira en 2021. El presidente ruso insistió en que su gobierno no está interesado en una carrera armamentística y tampoco en el despliegue de misiles nucleares «donde ahora no los hay», en referencia a Europa. El START III es un acuerdo sobre los misiles nucleares firmado el 8 de abril de 2010 en Praga por los entonces presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Dmitri Medvédev. Fue ratificado por las dos naciones en 2010 y en enero de 2011, expira el 5 de febrero de 2021 y tiene opción a prórroga hasta el 2026.
ÁÑEZ NO SERÁ CANDIDATA A PRESIDENTA, SEGÚN AUTORIDADES DE BOLIVIA
Jeanine Áñez «no va a ser candidata» a presidenta de Bolivia en las elecciones que se esperan para comienzos del próximo año, advirtió este jueves el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez. El ministro dijo a los medios en La Paz que el Gobierno de Áñez es sólo de transición hacia esos comicios, aún sin fecha. El Ejecutivo transitorio «no va a apoyar a ningún candidato» para esos comicios, «no va a hacer política por ningún candidato», subrayó Núñez. Las declaraciones del ministro se producen después de que su antecesor, Jerjes Justiniano, declarara en varios medios bolivianos que su cese el pasado martes se debió entre otras razones a que Áñez no atendió sus recomendaciones y pretende ser candidata. Núñez recalcó que el objetivo del Gobierno transitorio es sólo llevar al país a una nueva cita electoral.
Una ley consensuada entre la oposición, de la que salió el Gobierno provisional de Bolivia, y el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, con mayoría en el Parlamento boliviano, anuló los comicios del 20 de octubre para iniciar un proceso de urgencia hacia nuevas elecciones. La nueva cita con las urnas se espera a comienzos de 2020, pero aún no tiene fecha. Un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó que hubo «operaciones dolosas» en las elecciones del 20 de octubre, que alteraron «la voluntad expresada en las urnas». «Las manipulaciones e irregularidades señaladas no permiten tener certeza sobre el margen de victoria del candidato (Evo) Morales sobre el candidato (Carlos) Mesa», apuntó el informe.
ENCUENTRO CON FISCAL DE EU SE BASARÁ EN COOPERACIÓN: LÓPEZ OBRADOR
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó que la reunión que sostendrá hoy con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, será amistosa y basada en el respeto. «Pensamos que (el encuentro) va a ser amistoso y va a tener como eje, como punto básico, la cooperación y el respeto», dijo el Mandatario en su conferencia de prensa matutina.
López Obrador se reunirá este mediodía con Barr, luego del anuncio del presidente Donald Trump de catalogar como terroristas a los cárteles del narcotráfico a petición de la familia LeBarón. El Mandatario detalló que en el encuentro estará acompañado por el canciller Marcelo Ebrard e integrantes del gabinete de seguridad. Explicó que la reunión se basará en un documento marco que tiene como principal objetivo la relación de cooperación en seguridad. El miércoles Ebrard anunció que en la reunión también estarán el fiscal general de la República, Alejandro Gertz; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
MÉXICO Y EU FORTALECERÁN COMBATE A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
La cooperación en materia de tráfico de armas, «lavado» de dinero, trasiego internacional de drogas y cómo hacer frente en conjunto al crimen transnacional y al tráfico internacional de drogas, fueron los temas que se trataron en la reunión que los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Seguridad, Alfonso Durazo y Marina, José Rafael Ojeda, sostuvieron con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr y el embajador de EU en México, Christopher Landau. A través de un comunicado conjunto de la cancillería, Marina y la SSPC, se informó que ambos gobiernos acordaron fortalecer al Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (Ganseg), integrado el pasado 27 de agosto, con el objetivo de combatir a la delincuencia organizada y al crimen que opera de forma transfronteriza. «Ambos gobiernos darán seguimiento a los resultados a través del Ganseg».
Según las dependencias, en la reunión los funcionarios intercambiaron puntos de vista y conversaron, de forma cordial y respetuosa, sobre las prioridades en materia de seguridad para ambas partes. El fiscal general William Barr y el embajador Christopher Landau encabezaron la delegación por parte de los Estados Unidos. Previamente, celebraron un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el que también participó el secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval González.