LUIS LACALLE POU SERÁ EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE URUGUAY
El senador del Partido Nacional (PN, centroderecha) Luis Lacalle Pou será el próximo presidente de Uruguay, después de que las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral confirmaran este jueves su triunfo en la segunda vuelta del pasado domingo. El vicepresidente de la corte, Wilfredo Penco, confirmó que la misma «no hace cálculos» y que el organismo no va a proclamar al presidente «hasta que se abra la última urna», pero la diferencia entre Lacalle y el candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, ya es imposible de remontar por el aspirante oficialista. Fernando Vergara, secretario de la junta electoral de Montevideo, explicó que, sobre las 12:00 horas (15.00 GMT) de este jueves, llegaron a la Corte Electoral los informes de 6 departamentos (provincias) del país «que habían cerrado sus votos observados y eso permitió que Luis Lacalle Pou se confirmara como presidente electo».
Los votos observados son aquellos emitidos por personas que sufragaron en un circuito (mesa) diferente al suyo por algún motivo justificado. «No es que haya una exactitud de votos» que explique la ventaja actual de Lacalle Pou sobre Martínez, dijo Vergara, pero se empezaron «a achicar los márgenes de diferencia del domingo». «Por más que todos vinieran ahora para Martínez no podría alcanzar a Lacalle Pou», concluyó. El propio candidato frenteamplista reconoció, con un mensaje en Twitter, su derrota en las elecciones y confirmó que se reunirá este viernes con Lacalle Pou. «La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo @LuisLacallePou, con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto», escribió el candidato oficialista este jueves en Twitter. Por su parte, el Partido Nacional publicó en la misma red social un tuit con el texto «El Uruguay ya tiene nuevo Presidente!! @LuisLacallePou», acompañado de una imagen del mandatario electo y su compañera de fórmula, Beatriz Argimón. Además de la reunión de este viernes con Martínez, Lacalle Pou ya tiene en su agenda un encuentro con el actual presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, al que relevará el 1 de marzo de 2020 como jefe de Estado.
CHINA AMENAZA A EU CON REPRESALIAS POR LEY SOBRE HONG KONG
China reaccionó con cólera este jueves después de que el presidente estadounidense Donald Trump ratificara una ley que apoya las protestas en favor de la democracia en Hong Kong, en medio de una guerra comercial entre los dos países. El gobierno chino, que calificó la ley de «abominación absoluta» y amenazó con tomar represalias, convocó al embajador de Estados Unidos en Pekín, Terry Branstad, por segunda vez en cuatro días. El viceministro de Relaciones Exteriores chino, Le Yucheng, transmitió al embajador Terry Branstad la «firme oposición» de su país e instó a Estados Unidos a «corregir su error», a «no aplicar» la ley, para no «perjudicar más las relaciones y la cooperación sino-estadounidense», informó el ministerio en un comunicado.
Consultado sobre la convocatoria de Branstad, un portavoz de la embajada estadounidense en Pekín declaró que el Partido Comunista chino «debe mantener su promesa al pueblo de Hong Kong, que solo pide la libertad». La resolución de Estados Unidos, aprobada la semana pasada por el Congreso y promulgada el miércoles por Trump, «oculta intenciones siniestras», denunció el ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado, en el que no especifica qué medidas podría tomar Pekín.
El régimen chino acusa al texto de «apoyar descaradamente los actos cometidos contra ciudadanos inocentes que han sido golpeados, heridos y quemados (…) por delincuentes violentos». Un alto cargo del Ejecutivo de Hong Kong declaró por su parte que la resolución «está interfiriendo claramente en los asuntos internos de Hong Kong» y «transmite un mensaje equivocado a los manifestantes». La Oficina de Enlace de Pekín en Hong Kong condenó la «conducta repugnante» de Washington que podría desencadenar «disturbios y caos» en Hong Kong. Esta ley amenaza con suspender el estatuto económico especial concedido por Washington a la excolonia británica si no se respetan los derechos de los manifestantes. Un estatuto que permite que el territorio esté exento de las restricciones que se aplican a China continental.
PIÑERA LLAMA ENEMIGO PODEROSO E IMPLACABLE A MANIFESTANTES
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que en el país se viven «tiempos muy difíciles», por lo que se requieren «más que nunca los servicios de nuestras fuerzas de orden y seguridad», informó el medio local El Dínamo. Durante la graduación de la nueva generación de Policías de Investigación (PDI), y en tiempos en que el país lleva más de 40 días de protestas por la desigualdad social, el mandatario chileno consideró que Chile se enfrenta a un «enemigo poderoso e implacable». Al referirse a las manifestaciones que se han vivido en el último mes, explicó que este enemigo no respeta a los héroes y puso de ejemplo los daños que registró recientemente la estatua del personaje histórico Arturo Prat, héroe naval chileno.
Remarcó el deber de los ciudadanos a defenderse «con las armas que entrega la constitución y las leyes» en contra de quien «actúa con una planificación profesional y una maldad sin límites». Con este discurso recalcó su posicionamiento del 20 de octubre, cuando declaró que Chile vivía en una guerra «contra un enemigo peligroso», el cual desató un mayor número de manifestaciones en la capital, iniciadas por el aumento al boleto del metro. Esas palabras las expresó momentos antes de que declarara al país en Estado de Emergencia, el cual permitió el toque de queda y la salida de militares a las calles. Hoy por la mañana la encuestadora chilena Criteria Research publicó que la desaprobación de Piñera llega al 84 por ciento, por lo que se encuentra en el peor número de su gobierno. Mientras que las manifestaciones son consideradas como una oportunidad positiva de cambio, según el 70 por ciento de los ciudadanos encuestados.
LÓPEZ OBRADOR PIDE RESPETO Y TOLERANCIA TRAS MENSAJES DE ODIO A LEBARÓN
Ante los mensajes de odio en redes sociales contra de la familia LeBarón, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al respeto, tolerancia y expresar las ideas sin insultos y sin faltarle el respeto a nadie. «Decir que nos respetemos, que no haya confrontación, que no haya insultos, que haya tolerancia y que todos podamos exponer nuestras ideas sin faltarle al respeto al adversario», dijo el Mandatario en su conferencia de prensa mañanera al ser cuestionado sobre el tema.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente señaló que no hablaría del tema porque hoy es el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. «Reiteramos nuestro reconocimiento y respeto a los estadounidenses, no es el mejor día, no sería prudente hablar del tema… Es como si una autoridad de Estados Unidos la más elevada hace una expresión de respeto en un día importante para los mexicanos, por ejemplo, aunque no para todos, el día 12 de diciembre o el 24 de diciembre o el 15 de septiembre, son días importantes para nosotros». López Obrador señaló que este viernes hablará sobre el tema.