Showprep – Noticias 22 de Noviembre

0

EVO MORALES CONSIDERA QUE TIENE DERECHO A PARTICIPAR EN OTRA ELECCIÓN

El ex presidente boliviano Evo Morales considera el jueves que tendría «derecho de presentarse» a una nueva elección, pero se declara dispuesto a «renunciar» si su candidatura no favorece a la «pacificación del país». «Tengo derecho a presentarme, pero si esto va en detrimento de la pacificación del país, renuncio», explica Morales, que recibió asilo político en México, en una entrevista publicada en el sitio web del semanario alemán Der Spiegel. Bolivia está sacudida desde hace un mes por una grave crisis a raíz de la controvertida elección de un cuarto mandato de Evo Morales, que desde entonces dimitió y abandonó el país. Ante la pregunta de «¿Cuándo regresará a Bolivia?», fue terminante: «Si fuera posible ahora mismo, echo mucho de menos mi casa». «Extraño mi trabajo, trabajaba todos los días desde las cinco de la mañana hasta las diez u once de la noche», precisa.

«Ahora es probable que las generaciones futuras tengan que continuar esta lucha», añade Morales. «Si quieren demandarme, que lo hagan, me las arreglaré. Pero no pueden encarcelarme porque soy inocente», advierte Morales. Para él, el nuevo equipo en el poder «no es un gobierno de transición, es una dictadura». La presidenta interina Jeanine Añez envió el miércoles un proyecto de ley al parlamento para organizar nuevas elecciones presidenciales y legislativas, un mes después de las presidenciales del 20 de octubre, que marcaron el inicio de la violenta crisis política. El texto, que debe ser aprobado por el parlamento, donde el Movimiento hacia el Socialismo (MAS) del ex presidente Evo Morales es mayoritario, anularía aquellas elecciones.

FISCALÍA DE ISRAEL PRESENTA CARGOS CONTRA NETANYAHU

El fiscal general israelí inculpó este jueves por corrupción, fraude y abuso de confianza al primer ministro Benjamin Netanyahu, informó el ministerio de Justicia. Avichai Mandelblit «decidió presentar cargos contra el primer ministro Benjamin Netanyahu» indicó el ministerio. El anuncio, muy esperado en Israel, llega horas después de que el presidente del país, Reuven Rivlin, ordenara al Parlamento que encuentre un primer ministro, después de que ni Netanyahu ni su rival Benny Gantz lograran formar gobierno tras las elecciones de septiembre. 

«Este es un día muy triste para Israel» declaró Gantz, al reaccionar ante la imputación de Netanyahu. En el llamado «caso 4000», Netanyahu es sospechoso de haber otorgado favores gubernamentales que pudieron aportar millones de dólares al jefe de la sociedad de telecomunicaciones Bezeq, a cambio de una cobertura mediática favorable por parte de uno de los órganos del grupo, el sitio Walla. El fiscal también decidió inculpar a Netanyahu por «fraude y abuso de confianza» en otros dos casos. En el «expediente 1000», se acusa a Netanyahu de haber recibido más de 700 mil séqueles (unos 185 mil euros) de regalos de parte de riquísimas personalidades, en especial del productor Arnon Milchan y del millonario australiano James Packer, a cambio de favores financieros o personales. En el «caso 2000», el primer ministro es sospechoso de haber tratado de lograr una cobertura favorable en el mayor diario de pago de Israel, el Yediot Aharonot.

DELITOS ATRIBUIDOS A TRUMP MÁS SERIOS QUE LOS COMETIDOS POR NIXON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue más allá que cualquier cosa que haya hecho su predecesor Richard Nixon, al retener ayuda militar a Ucrania para exigir que se ensuciara a su potencial rival en 2020, dijo el legislador demócrata que dirige la investigación que busca llevar al mandatario a un juicio político. «Lo que estamos viendo aquí es mucho más serio que un robo de tercera clase a la sede del Partido Demócrata», dijo el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, en referencia al escándalo del Watergate que llevó a la renuncia de Nixon en 1974. «De lo que estamos hablando aquí es de la retención del reconocimiento (para el presidente ucraniano Volodimir Zelenksi) en esa reunión de la Casa Blanca, la retención de la ayuda militar a un aliado en guerra», dijo Schiff.

Trump se encuentra amenazado por un juicio de destitución por los demócratas que controlan la Casa de Representantes por presionar a Zelenksi en una llamada telefónica el 25 de julio pasado para que investigar a Joe Biden y a su hijo Hunter, quien trabajo en una compañía de gas de Ucrania. Nixon renunció dos años después de un robo en la oficina de los demócratas en el complejo del Watergate en Washington.

Las declaraciones de Schiff se dan tras cinco días de audiencias públicas en el marco de la investigación para determinar si procede un juicio de desafuero contra Trump, en las que varias personas testificaron que la ayuda militar a Ucrania dependía de la exigencia de Trump a Zelenski para que el mandatario ucraniano anunciara una investigación a los Biden.

«La gente nos mira desde todas partes del mundo», dijo Schiff. «La gente en Ucrania que quiere un futuro mejor, nos mira». «Eso es una terrible tragedia para nosotros, pero es una gran tragedia para el resto del mundo», agregó el diputado demócrata por California. «Desde mi punto de vista no hay nada más peligroso que un presidente con poca ética que cree que está por encima de la ley», dijo Schiff.

SHEINBAUM DECRETA ALERTA POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN CDMX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, decretó la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres en la capital. «Una de mis prioridades fue establecer una política pública para erradicar la violencia de género. Una de las que quiero resaltar es la contratación y capacitación de 166 mujeres abogadas que se encuentran desde el mes de mayo en las agencias descentralizadas del Ministerio Público para asesorar y dar acompañamiento a cualquier mujer que llegue a presentar una denuncia por agresión sexual o violencia familiar», informó la mandataria local en sus redes sociales. Destacó que al apoyar a mujeres en su proceso de denuncia, aumentaron las carpetas de investigación y las detenciones, sin embargo, subieron el registro de los delitos de agresión sexual y violaciones. Por ejemplo, entre octubre de 2018 y octubre de 2019, subieron en 10% las carpetas de investigación por violación.

«Quiero compartir algo muy doloroso que sucede en la ciudad y es que el 65% de los casos de violación se da en domicilios. Y donde se caracteriza al agresor, 95% de los casos se comete por alguien conocido. Todos en esta ciudad debemos decir alto, basta. «Por mi parte enfrento la realidad y mi gobierno defenderá con fuerza a las mujeres, niñas y niños víctimas de los agresores sexuales», indicó. Con esta medida el gobierno capitalino enviará la próxima semana una Iniciativa de Ley al Congreso de la Ciudad de México para que cree el Registro Público de Agresores Sexuales con sentencia firme. Asimismo se exhortará al Congreso de la Ciudad de México a aprobar la Ley que sanciona el acoso y la violencia digital, denominada Ley Olimpia; y la ley que envió el gobierno local hace unos meses por la que se crea el Banco de ADN, contra agresores sexuales. A partir de 2020 se dará mayor presupuesto para los Centros de Atención Integral a las mujeres y se trabajará en la profesionalización con certificación de los Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos especializados que atienden delitos de carácter sexual, entre otras acciones.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here