LA CASA BLANCA OBSTRUYE TESTIMONIOS EN INVESTIGACIÓN CONTRA TRUMP
Cuatro funcionarios de la Casa Blanca ignoraron este lunes citaciones judiciales para comparecer ante los comités de la Cámara baja que investigan al presidente estadounidense, Donald Trump, mientras se publicaban las primeras transcripciones completas de testimonios a puerta cerrada. John Eisenberg, un destacado abogado del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, y otros tres funcionarios se negaron a testificar ante quienes dirigen la investigación sobre contactos con Ucrania que promete derivar en un juicio político a Trump. «El presidente ha dado órdenes al señor Eisenberg de no aparecer en la audiencia» de la Cámara Baja, dijo el abogado del funcionario, William Burck, en un comunicado citado por el diario The Washington Post. Los investigadores estaban especialmente interesados en hablar con Eisenberg porque varios testigos han asegurado que fue a él a quien plantearon su inquietud sobre la llamada que Trump mantuvo en julio con el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, y en la que le pidió investigar al exvicepresidente de EU Joe Biden.
Según el Post, además, Eisenberg propuso trasladar la transcripción de la llamada a un servidor clasificado y restringir el acceso a la misma. También rechazaron la citación para testificar otro abogado de la Casa Blanca, Michael Ellis; un funcionario de la oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Brian McCormack; y Robert Blair, un asesor del jefe de gabinete de Trump, Mick Mulvaney. «Estos testigos son significativos, y la Casa Blanca entiende que son significativos. Podemos deducir de la obstrucción de la Casa Blanca que su testimonio podría ser aún incriminatorio para el presidente», dijo el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el demócrata Adam Schiff, en declaraciones a la prensa. Mientras, Trump continuó sus ataques en Twitter al informante anónimo que desveló la noticia de sus presiones a Ucrania en septiembre, quien ha accedido a cooperar en la investigación enviando respuestas por escrito a las preguntas de los comités. «El informante dio información falsa (…). Tiene que ser convocado a testificar. ¡No son aceptables las respuestas por escrito!», clamó Trump en un tuit.
SISMO DE MAGNITUD 6.1 SACUDE ZONA CENTRAL DE CHILE
Un sismo de 6.1 de magnitud sacudió la tarde de este lunes la zona central de Chile, incluida la capital, Santiago, cuando decenas de miles de personas protestaban en el marco del estallido social que sacude al país desde hace dos semanas. Un reporte del Centro Sismológico Nacional (CSN) preliminarmente informó que el temblor había tenido una magnitud de 6.3, pero minutos después fue corregida y situada en 6.1. El USGS de Estados Unidos ubicó al temblor con una magnitud de 6. El sismo se percibió hacia las 18:53 horas locales (21H53 GMT) en al menos seis regiones del centro y sur de Chile, con un epicentro fijado a 21 km al este de la localidad de Los Vilos y una profundidad de 65 km.
n el centro de Santiago, se percibió justo cuando la policía dispersaba a miles de personas que se manifestaban para pedir reformas sociales y contra el gobierno de Sebastián Piñera. Tras el sismo «no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura», informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), mientras que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que «las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile». Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y cuenta con el mayor terremoto registrado alguna vez, de 9.5 en la ciudad de Valdivia hace 59 años. En 2010, el país registró un sismo de 8.8 de magnitud, seguido de un tsunami, que ocasionó más de 500 víctimas. Otro terremoto de 8.3 se sintió en 2015 en el puerto de Coquimbo, en el norte del país.
LÓPEZ OBRADOR ENCABEZA FRENTE CONTRA NEOLIBERALISMO: MADURO
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que en Latinoamérica se está gestando una nueva configuración geopolítica que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, junto con el mandatario electo argentino, Alberto Fernández, encabezan un «segundo frente» en contra del neoliberalismo. Ayer en el acto de clausura del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, realizado en La Habana y encabezado por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el líder del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, Maduro exhortó a la izquierda latinoamericana a enfrentar unida al imperialismo. «Empieza a configurarse una nueva situación geopolítica en la región y nosotros visualizamos que se ha levantado una nueva ola antineoliberal», dijo Maduro, quien habló de una «férrea resistencia» que dividió en tres frentes: el primero, el frente de resistencia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Luego habló de un segundo frente que, dijo, «se levanta brillante en el horizonte de América Latina, que es el frente progresista, hermano frente progresista, encabezado por dos líderes que van a jugar un papel determinante en los próximos años: el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y el presidente electo de Argentina Alberto Fernández, un frente progresista, de avanzada antineoliberal». Dicho frente, consideró, «va a jugar un papel clave de articulación de la nueva unión de América Latina y El Caribe. México, Argentina, son dos grandes países. Uruguay es un frente progresista. Hermanos, aliados, que tienen sus propias características». El tercer frente, concluyó, es el de resistencia de los movimientos populares «que está en las calles en Ecuador, en Perú, Chile, Brasil, Colombia, el frente de los pueblos, los movimientos populares que irán abriendo camino».
JAVIER DUARTE OBTIENE AMAPRO CONTRA VINCULACIÓN A PROCESO POR PECULADO
El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, obtuvo un amparo por parte del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, el cual invalida la vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el delito de peculado que se le impuso el 20 de mayo de 2018. Sin embargo, Duarte de Ochoa continuará preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México por el delito de lavado de dinero, por el cual fue sentenciado en septiembre del año pasado a nueve años de prisión y una multa de 58 mil 890 pesos.
El amparo obtenido por la defensa del ex mandatario veracruzano también obliga al juez de control que dictó dichas medidas a realizar una nueva audiencia para determinar nuevamente si lo vincula o no a proceso por el delito de peculado. De acuerdo con la resolución del citado Tribunal Colegiado se deberán analizar nuevamente las pruebas y testimonios por el cual se determinó vincularlo a proceso y en su caso fundarlas y motivarlas. La vinculación por el delito de peculado por un monto de 220 millones de pesos en contra de Javier Duarte quedó sin efecto hasta en tanto se realice una nueva audiencia del juez de control.