NUEVA ARMA CONTRA EL CÁNCER: TINTA
Un equipo de científicos, liderados por Pang-Hu Zhou, ha descubierto que la tinta de sepia, una suspensión negra rociada por la sepia para disuadir a los depredadores, contiene nanopartículas que inhiben el crecimiento de tumores cancerosos en ratones.
Las nanopartículas consisten principalmente de melanina, aminoácidos, monosacáridos (azúcares simples), metales y otros compuestos. En un artículo publicado en ACS Nano, los investigadores demostraron que las nanopartículas modifican la función inmune en los tumores y, cuando se combinan con la radiación, pueden inhibir casi por completo el crecimiento del tumor.
“Descubrimos que las nanopartículas naturales de la tinta de sepia tienen buena biocompatibilidad y pueden lograr la inmunoterapia de tumores y la terapia fototérmica de manera efectiva – explica Zhou –. Este hallazgo podría inspirar más exploración de materiales naturales para aplicaciones médicas”.
¿QUÉ PASARÍA SI UN DRON IMPACTA CONTRA UN AVIÓN?
Es prácticamente imposible que un dron y un avión vuelen a la misma altura, pero, ¿y si pasa? ¿Y si alguien lo hace de manera deliberada?, es la pregunta que se hizo un grupo de científicos del Instituto de Investigación de la Universidad de Dayton y los resultados han dado que pensar.
Imitaron un posible choque de ambos tipos de aeronave a una velocidad de 383 km/hora. Usaron un cuadricóptero DJI Phantom 2, de 1 kilo de peso, el cual lanzaron contra el ala de un Mooney M20, un pequeño aeroplano propulsado por un motor de pistón. Lo que los científicos descubrieron es que el dron no se rompe específicamente por el impacto. En su lugar, hace un enorme agujero en el borde principal del ala, dañando su mástil principal, su estructura principal.
Los científicos no solo lanzaron un dron a esa velocidad, también probaron el daño que podría causar un pájaro contra un ala, y la sorpresa es que era muy parecido, aunque los drones acababan penetrando más en el interior de la estructura causando aún más daño. Con este tipo de experimentos, el equipo de la Universdad de Dayton quiere concienciar sobre la necesidad de que los drones se construyan más frágiles, o que se rompan más fácilmente en caso de impacto.
AEROLINEA NO DEJA ABORDAR A PASAJERA POR LLEGAR EN TRAJE DE BAÑO
La joven asegura que no era traje de baño, sino un body escotado, así que denuncio a la aerolínea española por no permitirle abordar, mientras que la compañía dice que si llevaba traje de baño y ademas su comportamiento no era adecuado.
El incidente generó un considerable debate en redes sociales, con usuarios defendiendo la libertad de vestimenta y otros aplaudiendo las medidas contra pasajeros indisciplinados, ya que se tuve que recurrir a la Guardia Civil para retirar a la pasajera.
Varias personas ofrecieron ropa para cubrirse, pero el personal de la aerolínea no lo aceptó, la compañía al final señaló que la razón final por la que no se le permitió volar fue la conducta abusiva de la pasajera.
MANTUVO EN SECRETO UN MULTIMILLONARIO NEGOCIO
La historia de Marcin Kleczynski, director ejecutivo y cofundador de la empresa estadounidense de antivirus Malwarebytes.
Cuando tenía 14 años estaba obsesionado con los videojuegos, y fue víctima de un virus computacional, aprendió todo lo que tenía que saber sobre el tema a través de foros en internet y un libro básico para inexpertos.
Lanzó formalmente Malwarebytes en enero de 2008 cuando tenía 18 años, junto con Bruce Harrison, un hombre de 35 años que conoció por internet, y en persona hasta que Malwarebytes cumplió 12 meses de existencia y ya habían ganado su primer millón de dólares.
Actualmente Bruce, quien es jefe de Investigación de la empresa, aún vive y trabaja en la costa este de EE. UU., mientras Marcin vive en la sede central de la compañía en Silicon Valley.
La firma tiene más de 750 empleados y oficinas en Irlanda, Singapur y Estonia. Desde 2014 ha conseguido inversiones por US$80 millones.